PASO 3 MARCO TEORICO





MARCO TEORICO

Consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.

Para elaborar un marco teórico. Es necesario que revises fuentes impresas o electrónicas de información. Esto implica localizar, obtener y consultar libros, revistas profesionales, ensayos, tesis, páginas de Internet,testimonios de expertos y toda aquella fuente de información que se relacione con tu tema de investigación.

Tienes que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para el problema de investigación bajo estudio. Si al revisar la literatura encuentras muchas posibles referencias, selecciona las más importantes y recientes.




FUNCIONES PRINCIPALES

 Sus funciones principales son:


• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
• Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
• Amplía el horizonte de la investigación y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
• Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

FUENTES DE INFORMACIÓN




Cuentas con tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de literatura. Éstas son:

FUENTES PRIMARIAS


– Te proporcionan datos de primera mano. Algunos ejemplos son:
libros, artículos de publicaciones periódicas, tesis, documentos oficiales, artículos periodísticos, testimonios de expertos y trabajos presentados en conferencias o seminarios, foros y páginas en Internet.



REVISAR FUENTES IMPRESAS  O ELECTRÓNICAS


Todos las fuentes electrónicas que se publican en un Sistema Informático y del cual tú haces uso cuando tienes que hacer alguna investigación, deben ser referenciadas en la bibliografía de tu trabajo, según lo indica la Organización Internacional de Normalización, en su norma ISO 690-2, de la siguiente manera:

Autor: Apellidos, Nombre.
Título del recurso: "Entre comillas".
Tipo de soporte:[cd-rom, dvd, en línea].
Edición:
Lugar de la publicación: Editor, fecha de la publicación, fecha de la actualización, [fecha de la cita].
Disponible en la Web:
 .

Esta acción se plasma para dar los créditos correspondientes a las fuentes utilizadas en la investigación y también, porque es factible que esas fuentes hayan sufrido cambios de fondo y/o de forma, por lo tanto, permitirá saber cuándo ocurrieron los respectivos eventos.
Formato:
  • Autor(Apellidos, Nombre)."Título del recurso",[tipo de recurso]. Fecha de creación, fecha de actualización, [fecha de la cita]. Dirección de la Página Web.



FUENTES SECUNDARIAS 






– Son compilaciones, resúmenes y listas de referencias; es decir, son listas de fuentes primarias. La fuente secundaria te menciona y te comenta brevemente el contenido de las publicaciones que localice bajo el tema que tú le solicites. Luego de leer el resumen, tú puedes evaluar si te es o no útil esa publicación y localizar la fuente primaria utilizando la ficha bibliográfica que te generó la búsqueda solicitada.




FUENTES TERCIARIAS
– Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas. También pueden ser nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios Web, nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios. La fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario