![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTDVJAwhwIkaQ5T2Q5Y_UA3XvmVNO0iPv65pqISCI2ZNNhcpo6crcpBttWAe3e6lWcrdQLJ3Tr2uvrLizKjciUJH6iF1yHhKVWkS74-hrFr701ESyXBn2_Onv_i_rMtngyB_6bUGgafv0/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Para que surja una investigación el primer paso es concebir la idea de lo que se pretende investigar. La preocupación principal suele ser la selección del tema que desarrollará en su proyecto.
Para concebir la idea de investigación, puedes:
• Leer artículos sobre temas de contabilidad publicados en revistas o periódicos.
• Ver programas de televisión noticiosos o aquellos donde se desarrollen temas relacionados con nuestra profesión.
• Visitar las páginas electrónicas.
• Examinar proyectos de investigación realizados por otros estudiantes en el pasado.
• Evaluar la lista de posibles temas de investigación de acuerdo a los conocimientos previos de contabilidad.
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los cuatro elementos que envuelve el planteamiento del problema de investigación son:
• Establecer los objetivos de la investigación.
• Hacer preguntas de investigación.
• Justificar el estudio a realizar.
• Evaluar la viabilidad de la investigación.
ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- Formular claramente lo que pretende investigar. Expresar con claridad los objetivos para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación. Estos van a constituir las guías de tu estudio, deben ser susceptibles a alcanzarse y debes tenerlos presente durante todo el desarrollo de la investigación.
- Para establecer los mismos vas a hacer uso de verbos que indiquen una acción que se pueda medir.
Por ejemplo, definir, identificar, comparar, describir, analizar y señalar son algunos verbos que te pueden ayudar a formular los objetivos de tu investigación.
.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- Plantear el problema que estudiarás a través de una o varias preguntas. Éstas deben resumir lo que habrá de ser la investigación
Que, quien, como, donde, para que? Etc.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- Es necesario que justifique el estudio exponiendo las razones de por qué el mismo debe ser realizado.
Debes explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ésta. Para evaluar el valor potencial de una investigación te puedes hacer las siguientes preguntas:
¿Para qué sirve la investigación?
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la misma?
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
¿Se llenará algún hueco de conocimiento?
¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
es decir,
¿en realidad se puede llevar a cabo la investigación? Para evaluar este aspecto debes tomar en consideración la disponibilidad de los recursos financieros, humanos y materiales que necesitas y cuánto tiempo te tomará realizar la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario